Tuvo que ser aplazado por el SARS-CoV-2
En Madrid Marriott Auditórium
El III encuentro de Foro MICE, previsto para el 11 de marzo y aplazado por responsabilidad unos días antes de que se declarase el Estado de Alarma, se celebró el 16 de septiembre en Madrid Marriott Auditorium con todas las medidas y protocolos de seguridad establecidos por el Ministerio de Sanidad.
Apuesta más por la recuperación del sector
Matilde Almandoz, presidenta de Foro MICE, dio la bienvenida a este encuentro. Un evento presencial que se pudo seguir por streaming, pero que "pone a las tecnologías en su sitio" señaló la presidenta. Se trata de “una apuesta más por la recuperación del sector”.
En la primera mesa del Foro “La importancia del MICE en el Turismo, la Empresa y las Organizaciones” intervino Marta Blanco, presidenta del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE y presidenta de CEOE Internacional.
Marta Blanco señaló que este “es un sector fundamental para la reactivación económica” y que las empresas pueden aportar mucho para esta recuperación, pero con un plan de apoyo específico que les ayude a superar este momento.
Plan de apoyo urgente que genere confianza
“Necesitamos un plan de apoyo urgente que genere confianza”. El turismo es el principal sector exportador, el 16,5% sobre el total, señaló Blanco y añadió, “hay que trabajar en una estrategia MICE para reactivar el tejido productivo, para que España continúe siendo una referencia a nivel internacional".
En la mesa MICE 4.0, tiempo de adaptación, Elena Cano Urdiales, jefa de Proyectos en la Unidad de Negocio Market Research de Madison, preguntó "¿Estamos preparados para medir el impacto del turismo MICE?" Elena Cano señaló que “hay que medirlo a todos los niveles: económico, político, cultural… sin perder de vista que el objetivo es obtener el retorno del MICE” y añadió que para ello se necesita la colaboración de todo el sector.
Adaptarse a las circunstancias actuales
Suscribió que hay que adaptarse a las circunstancias actuales y que “todos somos conscientes de la gran capacidad de resiliencia del sector”.
En la mesa “El uso e impacto del Big Data en el MICE” moderada por Ainhoa Raso Canals, VP Innovación y Nuevos Desarrollos, Tourism Data Driven Solutions (TDDS), participó Fernando Sánchez-Mayoral, director Global Tradeshows SAP SE y miembro de EMA, quien señaló que “hay mucha posibilidad de captar datos, pero lo importante es decidir qué datos son los que necesitamos” y además hizo referencia a que “este negocio es de atención al detalle”, y para ello la tecnología del Big Data está aportando grandes soluciones.
Eventos digitales e híbridos han llegado para quedarse
Para Sánchez “los eventos digitales e híbridos han llegado para quedarse”. También participó Sergio Gómez, Social Media Marketing Madrid Marriott Auditorium, quien señaló que “el Big Data ha existido siempre” y que “nos ayuda a personalizar la experiencia con nuestros usuarios”. Además, insistió en que “no debemos olvidar nunca el lado humano, es lo más importante”. Concluyó recordando que debemos ir paso a paso, cumpliendo todas las etapas tecnológicamente hablando, para poder asimilar toda esta situación y llegar a alcanzar el objetivo principal.
Por último, en esta mesa intervino también Isidoro Pérez, R&D Manager Seeketing, quien indicó que "los proyectos que más nos están pidiendo están relacionados con la conversión, optimización y aumento de ventas". Señaló que los clientes están más interesados en cómo transformar en una venta futura el dato captado. Ainhoa Raso señaló que ya no comunicamos de la misma manera “hay que nutrirse de estos datos para que entre todos tengamos más conocimientos”. Y concluyó con que “el dato nos da otra vía de comunicación, más directa y en tiempo real”.
Matilde Almandoz y Luis Gandiaga, presidenta y past president de Foro MICE participaron en el debate sobre ¿óCmo preparar un Plan de Contingencia? Matilde Almandoz declaró que “hoy hemos decidido hacer este evento presencial, que no híbrido, y sí vía streaming para ser ejemplarizantes”, “con todas las medidas de seguridad”. Hizo hincapié también en que “estamos hoy aquí porque se pueden hacer eventos respetando el marco que tenemos”. “Somos un sector versátil, trazable y muy riguroso”.